 |
Historia del Arte - 1.4 La influencia de la sociedad en el arte
|
|
|
|
 |
 |
1.4 La influencia de la sociedad en el arte.
De hecho no hay ninguna sociedad que no lo haya hecho, y esa influencia nos lleva a que se produzcan objetos con armonía. Aristóteles señala en su libro Poética: "imitación, entonces, es un instinto de nuestra naturaleza. Después esta el instinto para la armonía y el ritmo, siendo la métrica una manifestación de divisiones del ritmo. Las personas, por lo tanto, comenzando con ese don natural, desarrollaron gradualmente sus aptitudes especiales, hasta que sus primitivas improvisaciones dieron nacimiento a la poesía".
La imaginación ha ejercido su influencia en el arte y tenemos como ejemplo a los surrealistas, que nos permite de manera no controlada por la lógica nos entrega productos con múltiples significados.
Si nosotros observamos “la venus del milo” esta obra nos dice algo, hay una comunicación, a pesar que hay muchos años de distancia
A través del arte encontraremos obras que contienen un alto contenido de simbolismos o rituales, como podemos encontrar en las culturas asiáticas o las culturas norteamericanas con los tótems.
Si consideramos a la sociedad como influencia al arte también encontramos el arte como promotor del cambio social y encontramos al muralismo mexicano dando un mensaje a la sociedad.
De esta manera veremos que el arte esta en la vida de todos.
|
|
|
 |
|
|