Historia del Arte - 1.2 El arte, expresión humana difícil de definir
  Arte
  Unidad 1
  => 1.1 Definición de Arte
  => 1.2 El arte, expresión humana difícil de definir
  => 1.3 ¿Dónde reside el arte?
  => 1.4 La influencia de la sociedad en el arte
  => 1.5 Apreciación del arte
  => 1.6 De la prehistoria...
  => 1.6 ...continuación 1
  => 1.6 ...continuación 2
  => 1.6 ...continuación 3
  Unidad 2
  Anexos
  Contacto
  Bibliografía
  Galería

Unidad 1. Arte


1.2 El arte, expresión humana difícil de definir
Cuando hablamos de arte en el lenguaje coloquial para referirnos a la actividad humana dedicada a la creación de cosas bellas, se diría que nos encontramos ante un término fácil de definir, universalmente comprensible e históricamente inmutable. Se trata, por el contrario, de un
concepto complejo, del que muchas civilizaciones no han sido totalmente conscientes y cuyo sentido, contenido y alcance puede, en consecuencia, llegar a ser muy variable, tanto en el espacio como en el tiempo.

El principal problema para definir el arte deriva, por lo tanto, de la propia conciencia que se posee de ese término en un determinado ámbito cultural, es decir, de la existencia -o no- de un proceso asumido que conduce a la creación de un objeto bello, con todas sus implicaciones teóricas, técnicas, personales y sociales, consecuencia de la eventual apreciación de la belleza como parte esencial del resultado. Pero también es posible la consideración artística de cualquier objeto o proceso creativo al margen de la valoración concreta que tuvo para su autor o para la civilización que lo configuró, por el mero hecho de ser apreciado como tal dentro de una reflexión estética posterior. Eso es lo que hace posible que valoremos hoy como artísticas las obras prehistóricas, por ejemplo, que en otras épocas, sin embargo, se despreciaban al ser consideradas primitivas.

La condición humana está ligada a la producción y uso de objetos, que son, a la vez, fruto de un pensamiento y de un proceso de elaboración. Cualquier objeto, pues, está asociado a unas determinadas necesidades existenciales, ya sean estas materiales o espirituales.

Todo aquello que ha acompañado a los seres humanos desde su aparición sobre la Tierra -desde lo más diminuto a lo más grande, desde lo más primario a lo más complejo, desde lo más práctico a lo más trascendente, desde lo más necesario a lo más contingente, desde lo más permanente a lo más perecedero- se ha convertido en un testimonio expresivo de un modo de concebir, individual y socialmente, la vida, cuya elocuencia es mayor para quien sabe analizar ese testimonio.
Cuando se reflexiona sobre cualquiera de esos objetos, en virtud de su belleza, bien a través de la persona que los proyecta o de la sociedad a la que van destinados, bien retroactivamente, como consecuencia de su apreciación por culturas ajenas que los contemplan, podemos hablar de obra de arte.

 
El arte es clasificado en 3 distintas visiones:
  • Actividad estética: Son aquellas actividades hechas por el intelecto del hombre, que en sentido filosófico comprenden la totalidad de un hecho artístico. En ésta definición están comprendidas la filosofía, la literatura, la psicología y la sociología como sus principales ciencias.
  • Actividad estética plasticográfica: Son aquellas actividades que son hechas por las manos del hombre y otros accesorios. Sus ciencias representativas son: arquitectura escultura y pintura, estás también son conocidas como artes plásticas.
  • Actividad técnica u oficio: Ésta es la habilidad de realizar la especialidad de un trabajo.

1.2.1 Estética

La estética es una rama de la filosofía que estudia el significado de la belleza; también se ocupa de la naturaleza del arte y de los juicios sobre la creación y apreciación de la obra artística. El nombre de estética es bastante reciente, pero la filosofía ya se ocupó del problema de la naturaleza del arte.
Así también el término estética tiene la terminación latina “ico” la cual significa relativo a, entonces se entiende que la palabra estética es algo relativo a la belleza, o algo bello.

La estética fue usada en su terminología por primera vez por el alemán Alexander Baumgarten en el año de 1750; tomó esta palabra del griego que significa sentido y la definió como “la percepción de la sabiduría que se adquiere a través de los sentidos”.
En el siglo XVI el arte y la belleza eran considerados como una invención libre de la imaginación.
Ver video El Arte y la Historia.

 En tu libreta crea una linea del tiempo con las fechas y personajes del video anterior.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis