 |
Historia del Arte - 2.9 Realismo
|
|
|
|
 |
 |
Unidad 2. De la Edad Media al Postimpresionismo
2.9 Realismo
El realismo surge como oposición al idealismo de clásicos y románticos, proponiendo una realidad objetiva de los temas de la vida común; el hombre debe aparecer dentro de su ambiente habitual, y su trabajo cotidiano tiene que ser un motivo de fecunda inspiración. El término realismo fue adoptado por un movimiento artístico que apareció en Francia a raíz de la revolución de 1848 y que tuvo como principal representante al pintor Gustave Courbet, cuyo arte representó las inquietudes sociales que invadieron a Europa a mediados del siglo XIX.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Temas sacados de la vida real, sobre todo de la vida humilde y trabajadora, expuestos con sentido de crítica social.
Presentación de lo bello y lo feo como son, sin idealizarlos.
Dibujo vigoroso, aunque no sea correcto; colorido sobrio e interés por los contrastes del claroscuro.
Técnica: la que proporciona la más completa identificación entre lo pintado y la naturaleza.
Representantes: Courbet, Daumier y Rousseau.
|
|
|
 |
|
|