Historia del Arte - 2.6 Arte Barroco
  Arte
  Unidad 1
  Unidad 2
  => 2.1 Edad Media
  => 2.2 Arte Romanico
  => 2.3 Arte Gótico
  => 2.4 Arte Islámico
  => 2.5 El Renacimiento
  => 2.6 Arte Barroco
  => 2.7 Neoclasicismo
  => 2.8 Romanticismo
  => 2.9 Realismo
  => 2.10 Impresionismo
  => 2.11 Neoimpresionismo
  => 2.12 Postimpresionismo
  Anexos
  Contacto
  Bibliografía
  Galería
Unidad 2. De la Edad Media al Postimpresionismo

2.6 Arte Barroco


Este estilo se inicia en Italia en el siglo XVI y perdura hasta finales del siglo XVIII, se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada país. En este arte hay una marcada predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos, aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, vida de santos y de Cristo, enmarcándose dentro de esquemas asimétricos.




ARQUITECTURA
 
Los dos tipos de obra arquitectónica que el barroco desarrolla son la Iglesia y el Palacio.

PINTURA
 
En este arte hay una marcada predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos, aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, vida de santos y de Cristo, enmarcándose dentro de esquemas asimétricos.




 
ESCULTURA
 
La escultura barroca muestra las siguientes características:
 
  • MOVIMIENTO: las figuras se representan en alguna acción violenta y en actitudes de esfuerzo y tensión. Las ropas participan también de esta agitación y se arrugan en pliegues que revolotean como sacudidos por el viento.

  • PATETISMO: gusta de la expresión de estados anímicos emotivos tales como: éxtasis, miedo, ansiedad, etc., que los rostros traducen con el más vivo verismo.

 
  • CLAROSCURO: se buscan efectos propios de la pintura, de manera que los cuerpos se perciben como envueltos en una atmósfera luminosa.

  • TEATRALIDAD: existe una propensión a lo exagerado y a las actitudes elocuentes que hacen de ella una representación dramática.


 Actividad individual.  En 1/4 de cartulina, crea un collage de obrasRENACENTISTAS Y BARROCAS, deberás numerarlas.  El número no deberá ser llamativo.    En una hoja blanca pondrás el número con nombre de la  obra, autor y época a la que pertenece cada una de las obras de tu collage.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis